domingo, 22 de julio de 2012

MI FORO

http://www.topforo.com/sociedad/

SE CUMPLE PRIMER ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE AMY WINEHOUSE

A pesar del tiempo transcurrido, los temas de esta talentosa y autodestructiva cantante suenan en casi cada local y su imagen es omnipresente ya sea en las tiendas, los "pubs" (bares) que frecuentaba o, incluso, en el aspecto físico de muchos de los viandantes que imitan su inconfundible estilo.
Los brazos tatuados, las frondosas cabelleras recogidas en un moño, los ojos pintados, los grandes pendientes dorados o los estampados de cuadros son notas habituales de este barrio del norte de Londres, al que Winehouse no renunció a pesar de su popularidad y al que siempre mostró su afecto.    

MI WIKI

http://sociedad95.wikispaces.com/

MI CHAT

http://www.emudesc.net/foros/private.php

Colombia

Diversidad cultural Costeños, ubicados en la Costa Caribe. Paisas, de Antioquia y el Eje Cafetero. Llaneros, pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con Venezuela. Santandereanos, pertenecientes a la región Andina Santander y Norte de Santander. Vallunos, Pertenecientes a la región andina del departamento del Valle del Cauca Región Pacificas,pertenecientes a la Costa Pacífica, con presencia indígena y afrodescendiente. Tolimenses, pertenecientes al gran Tolima( Tolima y Huila. Serranos, pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador. Amazónicos, pertenecientes a las selvas del suroeste del país. Cundiboyacenses, ubicados al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense. Cachacos, ubicados al interior del país en Bogotá.

sábado, 21 de julio de 2012

Mi voki

http://www.voki.com/pickup.php?scid=6412007&height=267&width=200

El contrabandista


EL ARTE COLOMBIANO

El arte colombiano. En la década de 1950, se inicia el gran movimiento de las expresiones artísticas tales como la pintura y la escultura que no había tenido mucho reconocimiento. Con la llegada de Marta Traba, una reconocida argentina critica de arte se inicia el boom de la plástica junto con la corriente llamada realismo mágico en la literatura latinoamericana, cuyo exponente fue Gabriel García Marquez. Empezaron a surgir grandes de la pintura como Alejandro Obregón y Fernando Botero y de la escultura, Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar. Hoy en las ciudades de medellin y bogota especialmente, cuentan con importantes museos y galerías de arte, donde se muestran las obras de Fernando botero. El arte colombiano contemporáneo no sólo refleja la realidad plena de humor, surrealismo y exuberancia de un país en donde muchas veces lo real supera a la fantasía, sino también, las diferentes tendencias del arte internacional.